Este es la vista desde el parque de la chinca, un gran sitio para disfrutar en familia y compartir
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhwvBBV2jHGfciEtiFA_UKa27jazvd26cWtcCvpgEdeTWy8mE1INdp0r8XocpvxqEi8vqn3EFdzDUKPAOIAEzypWIMOKpzdhX4YmRkr2-Gk-JARJE1xvVwiJlbMXkU0tmc2sf-TyO8eiamu/s200/800px-Catedral_Bas%25C3%25ADlica_Santa_Fe_de_Antioquia_vista_posterior.jpg)
Síntesis histórica
Llamada también La Ciudad Madre, Santa Fe de Antioquia es
sin duda uno de los municipios más queridos por los antioqueños y el mundo. Sus
calles empedradas, sus portones coloniales, sus balcones y sus hermosas
iglesias, nos devuelven a épocas antiguas que reviven nostalgias del pasado.
Fundada por el Mariscal Jorge Robledo en el valle de Ebéjico,
situado al sur de la población de peque, el 4 de diciembre de 1541, Santa Fe de
Antioquia se encuentra a solo 79 kilómetros de la ciudad de Medellín y está
ubicada al occidente del departamento de Antioquia.
Fundada la ciudad, el mariscal viajó a España en 1542 y
debido a las hostilidades de los indios, fue trasladada por orden del capitán
Juan Cabrera a la provincia de Nore cerca a frontino, el Jueves 7 de septiembre
del citado año.
A su regreso de España en 1546, el Mariscal Jorge Robledo
fundó en el sitio donde hoy se encuentra, un pueblo minero que llamó Santa Fe.
El fundador siguió al sur a enctrarse con el Adelantado Sebastián de
Belalcázar, sufriendo muerte a garrote en la loma del pozo, cerca a lo que hoy
es Pácora, por orden del mismo adelantado.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhNliKCQ0PfP3LlHmoEqjEc_JdYSh3Dpl7UWcH9KltfAJ7VvoRcor0tkGDBoUTTur7WO5rDnSuAOJD_ZSIrTQZiisxEPVv6rrbeilxlnpj6R1sMKrVCsTaEgvROT5GV564R1e18smH4w2l2/s320/2.jpg)
Como Santa Fe comenzó a decaer, don Gaspar de Rodas, enviado
de Belalcázar, la repobló y le dio la categoría de Villa en 1547. En este mismo
año inicíó su Vida Parroquial.
Haga clic Aquí para más información
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjGrX1I8MT2jalojDMxXIo-LqMjttcP2k_VaPUZlXFWlQwK20HA_XPMddXGWfRTTp7hhW6exRMR1Y8dycQakOBIVhIOXmzss43YEU3haoN-6OAcX1-aO9nOB0KQDUznBmlCwIH9Bqvlewbs/s200/240px-Museo_Arte_Religioso-Santa_Fe_de_Antioquia.jpg)
Economía
La economía de Santa Fe de Antioquia se basa en la
agricultura. Los principales productos son café, maíz y fríjol. Tomate de árbol
y papa yuca.
El turismo ha sido, y es una de las entradas económicas más
importantes para el municipio. La apertura del túnel de occidente,(que reduce
el tiempo y la distancia entre la localidad y Medellín) en 2006, ha permitido
que lleguen cientos de turistas cada fin de semana, estimulando la vocación de
la localidad como sitio de veraneo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario